viernes, 26 de agosto de 2022

Día 13: Lanzarote

Viernes 26 de Agosto de 2022.

Pues hoy tenia pensamiento de haberme quedado en la piscina del hotel, pero luego he variado el plan. 

He bajado a desayunar y me he pasado tres pueblos con el zumo, el café y la comida. Así que estaba un poco pesada. He pasado por la habitación a por los trastos playeros y he pillado una cama balinesa. Para empezar hacia un poco de frío y sobre todo viento. Cuatro gatos estábamos. Me puesto de casualidad a mirar el correo personal, y resulta que los de Iberia Express  me han escrito acerca de mi vuelo del lunes 29 para Madrid. Me indican que del 28 de agosto al 6 de septiembre hay convocada una huelga del personal de cabina, ya me parecía a mi que estaban tardando mucho, pero que mi vuelo está protegido por los servicios mínimos aprobados por el ministerio de transportes y …, por lo que no se encuentra afectado por la huelga. Me ofrecen de todos modos el reembolso o cambio, pero directamente he sacado la tarjeta de embarque que mira por donde me ha dejado. En fin, ya sabéis que estas cosas me ponen algo nerviosa.

Así que pensándolo bien, y como es viernes me he ido a las Playas del Papagayo, que seguro que mañana sábado habrá más gente. 

He salido algo tarde y como tenía que pasar por Playa Blanca, ya he picado, he parado y he estado de compras varias. Hacia calor, más que en Costa Teguise. 

Ya después de un refrigerio he puesto rumbo a las playas. Se accede por una pista y te cobran 3€, solo aceptan pago con tarjeta, y ya estas dentro. Es una pista bastante arreglada y se llega fácilmente a todo.

El conjunto de las playas de la punta del Papagayo, todas de arena blanca y de aguas tranquilas, está formado por las siguientes calas y playas de oeste a este:

Playa Mujeres: También conocida como la Calera, es la más larga y la más cercana a Playa Blanca. Tiene 400 metros de largo y 85 de ancho.



Caletón del Cobre: Pequeña cala de apenas 52 metros de longitud y anchura de 3 metros, de difícil acceso y con rocas y arena.

Caletón de San Marcial: Casi contiguo al anterior y de similares características, algo más pequeño (35 por 6 metros).

Pozo del Rubicón: Con 320 metros es la segunda más larga, es otra de las playas abiertas de este tramo de costa. Debe su nombre al pozo de la Cruz, que forma parte del yacimiento arqueológico de San Marcial del Rubicón, primer asentamiento normando en Canarias.

Playa de la Cera o Cerita: Cala de 150 metros contigua a la más conocida de Papagayo, comparte con ella algunos de los pocos equipamientos de la zona, aparcamiento y unos antiguos búnkeres reciclados como establecimientos de restauración.



Playa de Papagayo: La más popular de la zona, es una cala de 120 metros de largo y 50 de ancho, al estar cerrada por acantilados es muy tranquila y de gran belleza paisajística, siendo considerada con frecuencia entre las playas mejor valoradas de Canarias y de España.




Playa Puerto Muelas: Otra playa de arena de 130 metros de longitud y 30 de anchura.15 Junto a ella se sitúa un camping habilitado para caravanas.



Caleta del Congrio: De características similares a la vecina de Puerto Muelas, tiene 280 metros de largo.



Según iba avanzando por la pista se han formado remolinos de arena. En la Playa del Papagayo, casi me tira de la fuerza del aire.

Después por la tarde piscina, aunque creo que este hotel tiene un microclima que hace que corra el aire. 
   


No hay comentarios:

Publicar un comentario