miércoles, 24 de agosto de 2022

Día 11: Lanzarote

Miércoles 24 de Agosto de 2022.

Hoy he visto el Timanfaya. He salido un coco tarde y estaba antes de las 10 de la mañana, pero había tal cola de coches que he entrado a las 11. Lo bueno es que ha sido llegar y subirme al bus, porque esto no se puede hacer por cuenta de cada uno. La cola es básicamente para el aparcamiento, va en función de que haya sitio libre.

Es impresionante todo. Es como lo recordaba, a lo bestia.

El Parque Nacional de Timanfaya es una plataforma de 200 Km2 de extensión cubierta por todo tipo de restos volcánicos, que desciende suavemente desde 200 m. s/m. hasta la costa. Nos encontramos con un paraje insólito creado por la furia de más de 300 volcanes vomitando fuego sobre el océano. Es uno de los más impresionantes Parques Naturales de España y la región volcánica más grande de las Islas Canarias, habiendo sido declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1993.









Su acceso es muy fácil por carretera. Ya en el aparcamiento se toman los buses que salen cada 15 minutos. Cruzamos un mar de lava petrificada, extensos desiertos de cenizas volcánicas. Llegamos a la Montaña de Fuego, que da la impresión de un planeta deshabitado. Aquí las grietas del volcán, todavía incandescente, están abiertas, y a solo unos centímetros del suelo encontramos una temperatura superior a los 400oC. El guía, para demostrárnoslo derrama un cubo de agua que al instante la tierra escupe con una violencia tremenda, después acerca un palo con unas ramas, que arden al instante. Incluso podemos comer en un restaurante en que cocinan al fuego de las grietas volcánicas. 

Las fotos como son desde dentro del bus tienen colores raros.









Después como estaba cerca he ido a la Casa Museo del Campesino.  Se encuentra en el centro geográfico de la isla y lo primero que destaca es una escultura formada por quince metros de tanques de agua -de viejos barcos de pesca- soldados entre sí y pintados en blanco, obra realizada por Jesús Soto y César Manrique. La Casa Museo, antiguo caserío restaurado, reproduce la arquitectura rural: patio central, aljibe, balcones, horno, prensa de vino y los talleres de cerámica, hilados, artesanía y carpintería, todo de un inmaculado blanco.









  No ha hecho demasiado buen tiempo, mucho aire además. Después de comer piscina.





  
  


No hay comentarios:

Publicar un comentario