domingo, 28 de agosto de 2022

Conclusión

 Aquí en esta entrada voy a contar la experiencia de los dos viajes. 

Irlanda:

Me ha gustado Dublín, los acantilados de Moher, la península de Dingle y Cork. El anillo de Kerry me ha decepcionado bastante. Aparte es un país con un paisaje poco variado. La gente encantadora por todas partes


En cuanto a la organización del viaje en general con Travelplan, ha estado muy bien. No ha fallado ningún servicio de traslados desde/hacia aeropuerto, comidas puntuales y horarios cumplidos. Sobre el guía comentar que ha sido malísimo, no ha explicado casi nada y llevando un grupo de personas más o menos mayores, se ha dejado cosas en el tintero para mi muy importantes. Solo ha comentado lo esencial de horarios y poco más. Esto me parece inadmisible porque son los cimientos de un viaje organizado. 


El itinerario podría haber estado mejor si se hubieran hecho más paradas sobre todo el día del Anillo de Kerry que no se pudo apreciar porque solo se paró una vez, y se perdió demasiado tiempo en una parada técnica donde al parecer veraneaba Charlot (Waterville), que francamente no tiene mayor trascendencia y aparte estaba casi todo cerrado. Aquí el guía ni tan siquiera comentó donde estaban los baños y si eran gratis o no.


Nos ha sorprendido mucho que en este viaje el conductor del autobús, que ha sido bastante correcto en general, no se ocupase de las maletas. Así que cada vez que había que moverse con maletas, 47 personas colocando a su aire el equipaje. Por supuesto en los hoteles no había maleteros, pero eso no es tampoco destacable. De todos modos el segundo día llegue yo dando ordenes, ya me conoces, y se puso el equipaje de lado como he visto yo hacer en unos cuantos viajes. Y ya todos los días se puso así.


En cuanto a los vuelos, bien desde Madrid a Dublín en Aer Lingus. La vuelta ni que viniéramos de Asia o América, 11 horas. Lo primero nos llevan al aeropuerto a las 5:30 de la mañana, cuando el mostrador lo abren justo 2 horas antes del vuelo que salía a las 10:15. Ya habíamos leído por la prensa que el aeropuerto de Dublín lleva siendo complicado desde febrero porque no tienen personal, pero si la mayorista avisara de estos pormenores pues tal vez no habríamos seleccionado el destino, así de claro, porque no nos merece la pena tirarnos 11 horas de viaje para un vuelo de 2 horas, que tuvo un retraso de 90 minutos porque no había personal en el aeropuerto para cargar el equipaje en bodega. 


Los hoteles teniendo en cuenta el precio del viaje, ya sabía de donde se iba a abaratar. Pero entre correr y parar hay un término medio:


Día 13/08/2022: Hotel Red Cow Moran Dublín: Muy lejos del centro a 14 paradas de Tranvía a Trinity College, pero bien en general. Cuando nosotras llegamos como a las 13:00 horas nos dijeron que teníamos que esperar al resto del grupo, pero conseguimos que nos dieran las habitaciones antes de las 15:00. El desayuno muy bien. Esta en un sitio tranquilo. 

Día 14/08/2022: The Connacht: Lejos, aunque bien comunicado. Comida bien. 

Días 15/08/2022 y 16/08/2022: Manor West Hotel Spa. ¿Por qué los hoteles donde se está más de una noche son los peores? Este eso si en el centro, pero muy viejo, las camas muy estrechas y la comida fatal. Y las 4 estrellas se las han inventado. Lo único bueno del hotel es el espectáculo de Danza Irlandesa, de pago claro está.

Día 17/08/2022: Tal vez se llame Oriel House. El mejor de todos con diferencia en todos los sentidos, excepto la lejanía, pero total se llega de noche y se sale al día siguiente temprano. Habitaciones y comida sin objeciones.

Días 18/08/2022 y 19/08/2022: Travellodge Dublin City. Esto es una tomadura de pelo, es para estudiantes poco exigentes y de las 3 estrellas no se lo creen ni ellos. Viejo, vetusto, ruidoso y la limpieza muy somera cuando la hay. La sorpresa es que el segundo día llegas al hotel y no te han arreglado la habitación. Según ellos hay un papel, en ingles claro está, de que si quieres que te arreglen la habitación tienes que poner el cartel en la puerta antes de las 11:00 de la mañana y si quieres que te cambien las toallas las tienes que dejar en la puerta antes de esa hora también. Esto está muy bien y se acata, pero el guía no dijo ni pio. Conseguimos que nos hicieran el favor las chichas de recepción a las 18:00 horas, pero no era lo normal. El desayuno fuera en un local, nosotras no podemos decir nada aquí porque nos tocó el primer turno y no tuvimos problemas, aparte la comida no estuvo mal. El hotel estaba a 2,5 Kilómetros del centro, pero bien comunicado en autobús.


Irlanda es un país a tener en cuenta si no se conocen muchas cosas de naturaleza a lo bestia. Si no, es el sitio idóneo para llevarse alguna que otra decepción. Dublín esta bien para un fin de semana pero en 2 días te la recorres entera. La marcha de los pubs esta muy bien de primeras pero puede llegar a cansar. De precio como Madrid teniendo en cuanta que en los pubs suele haber musica en vivo y eso se paga. He visto mas grifos de cerveza juntos que en toda mi vida. De whisky van también servidos.


Lanzarote:


Este viaje ha estado muy bien, yo diría que casi perfecto. Me ha gustado mas que hace años y he descubierto alguna cosa mas que no había visto. Esta isla que era la de mas nivel, pues ha quedado como el resto, bastante pelaje en general. Claro que sale ahora mucha gente y tienen derecho claro esta, pero mayormente no saben estar, ni ganas de aprender tienen.


Los vuelos ida y vuelta con Iberia Express muy bien. La maleta llego sin novedad. Lo único el vuelo de ida un poco tarde pero es lo que había. Menos mal que el vuelo de vuelta no estaba afectado por la huelga del personal de cabina. El aeropuerto de Lanzarote es tan malo como en e resto de islas.


El coche de alquiler un Opel Mokka con 10000 kilometros aproximadamente, bien, pero los Opel no me terminal de gustar. Una pelea para abrir el maletero con el mando y manual.


El hotel Barceló Teguise Beach de 4 estrellas, me ha parecido excelente. Muy buen trato. La habitación muy bien y la comida monumental. Solo lo empaña la paletada de que la gente reserva las hamacas de la piscina dejando las toallas, aunque pone un cartel que se ve muy bien, que solo se dejen las hamacas reservadas durante una hora si no vas a estar en la piscina. En cuanto al todo incluido no entiendo que no lo esté, ni el minibar aunque no lo rellenen, ni la caja fuerte. Lo malo el aparcamiento aunque yo he tenido suerte y he aparcado en 4 ocasiones en la puerta casi,


Lo de sacar el Bono de 6 entradas para las atracciones gestionadas por CACT Lanzarote, un acierto porque en algunos sitios no hay que esperar la cola


Y esto es todo lo del verano de 2022.




Día 16: Lanzarote

Lunes 29 de Agosto de 2022.

Día de aeropuerto y coñazo en general. He salido del hotel y me he ido al aeropuerto, he dejado el coche y ya en la terminal. Tengo que esperar a que abran los mostradores para facturar ella maleta que no se si llevara exceso de kilos. No se la razón de hacer check In On Line y luego tener que esperar cola para facturar. 

Una vez dentro, el aeropuerto no es muy grande me he tomado un café y me he sentado a esperar que informen de la puerta de embarque. Aparece en los monitores como retrasado y espero que no sea mucho.

Embarque sin problemas y vuelo muy tranquilo, hemos llegado a la hora esperada. En Barajas espero maleta 30 minutos, cada vez son más lentos. Cabify  y en casa a las 17:00 horas.

Viaje muy bueno en general.


Día 15: Lanzarote

Domingo 28 de Agosto de 2022.

Hoy que ya es el último día, me he quedado en el hotel perreando en una cama balinesa. Hace mucho viento. Poco que contar, aquí observando al personal, que es muy variado. Abunda el tatuaje grande y hortera, y de colores. No me gustan los tatuajes, pero entre corres y parar hay un término medio. 

Ya tengo el Check In On Line, lo hice el viernes y luego tocara hacer la maleta que va a pesar un quintal de tanto trasto.

Día 14: Lanzarote

Sábado 27 de Agosto de 2022.

Sigue amaneciendo todos los días medio nublado, y hace bastante aire. Como me quedan dos sitios por ver que son la Fundación Cesar Manrique y el Museo de Arte Moderno, pues he salido después del desayuno. Como el museo lo habrán a las 11, he decidido dar una vuelta por Arrecife, que la otra vez ni pase por allí. 

He estado paseando por el centro por donde el Charco de San Gines y francamente me ha encantado. No vale mucho Arrecife en general pero esto si, ademas a,l ser tan pronto estaba vacío.







Por aquí todo son edificios blancos y azules.







He estado paseando por las calles comerciales pero tampoco es que sean nada del otro jueves. Después al museo. El museo se encuentra en el Castillo de San José y es muy pequeño, pero es muy chulo.





No da para mucho. Después me he ido a la Fundación Cesar Manrique. Es la que fue su casa en Lanzarote. Te soplan 10€ por entrar que es bastante caro porque no es tan grande el recinto, pero ya que estaba, pues he pagado y entrado.





Como estaba cerca he pasado por Teguise. No había mucha gente y encuentro el pueblo algo soso, pero he paseado y hecho alguna foto.






 
Después vuelta para el hotel. Aunque parezca una tontería he andado más que ningún día entre Arrecife y Teguise. Estoy bastante cansada.




viernes, 26 de agosto de 2022

Día 13: Lanzarote

Viernes 26 de Agosto de 2022.

Pues hoy tenia pensamiento de haberme quedado en la piscina del hotel, pero luego he variado el plan. 

He bajado a desayunar y me he pasado tres pueblos con el zumo, el café y la comida. Así que estaba un poco pesada. He pasado por la habitación a por los trastos playeros y he pillado una cama balinesa. Para empezar hacia un poco de frío y sobre todo viento. Cuatro gatos estábamos. Me puesto de casualidad a mirar el correo personal, y resulta que los de Iberia Express  me han escrito acerca de mi vuelo del lunes 29 para Madrid. Me indican que del 28 de agosto al 6 de septiembre hay convocada una huelga del personal de cabina, ya me parecía a mi que estaban tardando mucho, pero que mi vuelo está protegido por los servicios mínimos aprobados por el ministerio de transportes y …, por lo que no se encuentra afectado por la huelga. Me ofrecen de todos modos el reembolso o cambio, pero directamente he sacado la tarjeta de embarque que mira por donde me ha dejado. En fin, ya sabéis que estas cosas me ponen algo nerviosa.

Así que pensándolo bien, y como es viernes me he ido a las Playas del Papagayo, que seguro que mañana sábado habrá más gente. 

He salido algo tarde y como tenía que pasar por Playa Blanca, ya he picado, he parado y he estado de compras varias. Hacia calor, más que en Costa Teguise. 

Ya después de un refrigerio he puesto rumbo a las playas. Se accede por una pista y te cobran 3€, solo aceptan pago con tarjeta, y ya estas dentro. Es una pista bastante arreglada y se llega fácilmente a todo.

El conjunto de las playas de la punta del Papagayo, todas de arena blanca y de aguas tranquilas, está formado por las siguientes calas y playas de oeste a este:

Playa Mujeres: También conocida como la Calera, es la más larga y la más cercana a Playa Blanca. Tiene 400 metros de largo y 85 de ancho.



Caletón del Cobre: Pequeña cala de apenas 52 metros de longitud y anchura de 3 metros, de difícil acceso y con rocas y arena.

Caletón de San Marcial: Casi contiguo al anterior y de similares características, algo más pequeño (35 por 6 metros).

Pozo del Rubicón: Con 320 metros es la segunda más larga, es otra de las playas abiertas de este tramo de costa. Debe su nombre al pozo de la Cruz, que forma parte del yacimiento arqueológico de San Marcial del Rubicón, primer asentamiento normando en Canarias.

Playa de la Cera o Cerita: Cala de 150 metros contigua a la más conocida de Papagayo, comparte con ella algunos de los pocos equipamientos de la zona, aparcamiento y unos antiguos búnkeres reciclados como establecimientos de restauración.



Playa de Papagayo: La más popular de la zona, es una cala de 120 metros de largo y 50 de ancho, al estar cerrada por acantilados es muy tranquila y de gran belleza paisajística, siendo considerada con frecuencia entre las playas mejor valoradas de Canarias y de España.




Playa Puerto Muelas: Otra playa de arena de 130 metros de longitud y 30 de anchura.15 Junto a ella se sitúa un camping habilitado para caravanas.



Caleta del Congrio: De características similares a la vecina de Puerto Muelas, tiene 280 metros de largo.



Según iba avanzando por la pista se han formado remolinos de arena. En la Playa del Papagayo, casi me tira de la fuerza del aire.

Después por la tarde piscina, aunque creo que este hotel tiene un microclima que hace que corra el aire. 
   


jueves, 25 de agosto de 2022

Día 12: Lanzarote

Jueves 25 de Agosto de 2022.

Ha amanecido hoy, al igual que ayer muy gris. Después de desayunar, no me apetecía nada, pero e he obligado a salir. Es que estaba el coche muy bien aparcado. 

Siguiendo con el plan establecido aunque depende mucho del día, he ido hasta El Golfo. La idea era empezar de Sur a norte pero al llegar a las Salinas de Janubio, la carretera estaba cortada por obras y entonces he tenido que dar la vuelta y hacer el recorrido de norte a sur. 

El Golfo es uno de los pocos ejemplos de hidro-vulcanismo, aquellas erupciones en que existe una interacción entre magma y agua. Se trata de un cráter volcánico que se ha visto afectado por la erosión del mar, seccionándolo por la mitad quedando incluso un roque aislado separado del resto del cono.







Por un camino se llega hasta La Laguna de los Clicos. Se encuentra situada en el interior del cráter de El Golfo. Se trata de una pequeña laguna que está conectada al mar por grietas subterráneas, la laguna está separada del mar por una playa de arena que ocupa parte del antiguo cráter. Impresiona el color verde de sus aguas que se deben a la presencia de gran cantidad de organismos vegetales en suspensión y el especial brillo y degradación de colores que se observan en la laguna dependiendo de la ubicación del sol.







A continuación me he ido a la Caleta y Risco de Fámara. No está el día bueno y había bandera roja. Bastante gente y también mucho surfista. Aquí no vine la otra vez.

La Caleta de Famara, flanqueada por el espectacular Risco de Famara, es una zona privilegiada para la práctica de deporte como el surf o el ala delta. La zona se compone de un paraje natural protegido con un tranquilo pueblo marinero con varios restaurantes, supermercado, y tiendas de surf. En general, la belleza y la grandiosidad de este rincón de la isla causan una fuerte impresión en el visitante. Señalar la peligrosidad de esta playa debido a la formación de remolinos por la unión de corrientes marinas. No hay una buena foto.





Entre medias he vuelto a Playa Blanca, para pasar por él Princesa Yaiza que es donde me alojé hace años. No me ha gustado el pelaje, no es para nada como recordaba el pueblo. Casi todo tiendas de chinos, alguna joyería, una Mango, un Zara y poco más. Y un Mercadona claro está.

Al final he pasado también por Puerto del Carmen, llenísimo de gente y me ha parecido un horror. 

Creo que el turismo de esta isla ha cambiado a peor. Antes era más pija, pero eso se acabó. 
  





miércoles, 24 de agosto de 2022

Día 11: Lanzarote

Miércoles 24 de Agosto de 2022.

Hoy he visto el Timanfaya. He salido un coco tarde y estaba antes de las 10 de la mañana, pero había tal cola de coches que he entrado a las 11. Lo bueno es que ha sido llegar y subirme al bus, porque esto no se puede hacer por cuenta de cada uno. La cola es básicamente para el aparcamiento, va en función de que haya sitio libre.

Es impresionante todo. Es como lo recordaba, a lo bestia.

El Parque Nacional de Timanfaya es una plataforma de 200 Km2 de extensión cubierta por todo tipo de restos volcánicos, que desciende suavemente desde 200 m. s/m. hasta la costa. Nos encontramos con un paraje insólito creado por la furia de más de 300 volcanes vomitando fuego sobre el océano. Es uno de los más impresionantes Parques Naturales de España y la región volcánica más grande de las Islas Canarias, habiendo sido declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1993.









Su acceso es muy fácil por carretera. Ya en el aparcamiento se toman los buses que salen cada 15 minutos. Cruzamos un mar de lava petrificada, extensos desiertos de cenizas volcánicas. Llegamos a la Montaña de Fuego, que da la impresión de un planeta deshabitado. Aquí las grietas del volcán, todavía incandescente, están abiertas, y a solo unos centímetros del suelo encontramos una temperatura superior a los 400oC. El guía, para demostrárnoslo derrama un cubo de agua que al instante la tierra escupe con una violencia tremenda, después acerca un palo con unas ramas, que arden al instante. Incluso podemos comer en un restaurante en que cocinan al fuego de las grietas volcánicas. 

Las fotos como son desde dentro del bus tienen colores raros.









Después como estaba cerca he ido a la Casa Museo del Campesino.  Se encuentra en el centro geográfico de la isla y lo primero que destaca es una escultura formada por quince metros de tanques de agua -de viejos barcos de pesca- soldados entre sí y pintados en blanco, obra realizada por Jesús Soto y César Manrique. La Casa Museo, antiguo caserío restaurado, reproduce la arquitectura rural: patio central, aljibe, balcones, horno, prensa de vino y los talleres de cerámica, hilados, artesanía y carpintería, todo de un inmaculado blanco.









  No ha hecho demasiado buen tiempo, mucho aire además. Después de comer piscina.